Descripción de la casuística
Nos encontramos con una jugadora de voleibol de nivel semi-profesional que sufre un derrame de líquido sinovial en la rodilla derecha debido a un mal funcionamiento en la artrocinemática de su rodilla. En su caso tiene un tiempo de activación en el vasto interno un poco más lento con respecto al vasto externo. Esta diferencia se observa en la prueba de TMG (tensiomiografía) realizada en la clínica de fisioterapia.
Esto provoca que en ciertas ocasiones se produzca un derrame de líquido articular en su rodilla. Cada recepción de un salto en entrenamiento y competición agravan esa lesión; acompañando este trabajo de readaptación se produce una intervención, abordando contenido técnico de corrección en su forma de amortiguar.
La intervención con ella se realiza en temporada de juego, sólo se aparta una semana de la competición, una vez superada la fase aguda de inflamación articular. Su trabajo de readaptación deportiva se combina con trabajo de fisioterapia.
Somos conscientes que separar la activación de los vastos del cuádriceps es imposible, por lo que intentamos a través de la intervención, favorecer en la medida de lo posible y mediante las técnicas utilizadas la activación del vasto interno sobre el vasto externo.
Intervención
Trabajamos en isométrico de cuádriceps para evitar el impacto.
Trabajo de cadena miofascial cruzada anterior. Desde la tensión en la goma y la presión sobre la pelota, favorecemos la activación del vasto interno del cuádriceps a través de la conexión miofascial entre vasto interno, musculatura aductora de la cadera y cadena miofascial cruzada anterior.
Como técnicas de trabajo utilizamos:
- Activación selectiva mental voluntaria. Mind muscle connection. Pedimos que se concentre en el vasto interno del cuádriceps.
- Activación palpatoria. Palpamos puntualmente el vasto interno de su cuádriceps para favorecer la contracción localizada.
- En el control de la fatiga utilizamos la escala de percepción subjetiva del esfuerzo RPE. Un 8 sobre 10 es el fin del ejercicio.
- Series adaptadas a la fatiga neuromuscular, pretendemos mejorar la huella motriz a partir de la activación previa al entrenamiento.
Vídeo
Bibliografía
- Calatayud J, Vinstrup J, Jacobsen MD, Sundstrup E, Colado JC, Andersen LL. Mind-muscle connection training principle: influence of muscle strength and training experience during a pushing movement. Eur J Appl Physiol. 2017 Jul;117(7):1445-1452. doi: 10.1007/s00421-017-3637-6. Epub 2017 May 12
- Onigbinde AT, Ajiboye RA, Bada AI, Isaac SO. Inter-limb effects of isometric quadriceps strengthening on untrained contra-lateral homologous muscle of patients with knee osteoarthritis. Technol Health Care. 2017;25(1):19-27. doi: 10.3233/THC-161239
- Krause F, Wilke J, Vogt L, Banzer W. Intermuscular force transmission along myofascial chains: a systematic review. J Anat. 2016 Jun;228(6):910-8. doi: 10.1111/joa.12464. Epub 2016 Mar 22

