Crossfit®
Crossfit® se trata de una de las disciplinas deportivas del momento en España y en el resto de mundo. ¿Por qué podemos afirmar esto? Aunque no aparece como tendencia deportiva en las encuestas deportivas a nivel mundial de organismos como la ACSM (1), (hecho que bien podría deberse a la “rivalidad” entre ellos), muchos de los supuestos en los que se fundamenta Crossfit® si lo hacen (alta intensidad por intervalos, entrenamiento de la fuerza, entrenamiento funcional, etc). Además, en los últimos 6 años ha pasado de contar con 6 centros en España a hacerlo con 330 centros (Octubre de 2017) (2).
El propósito de este artículo es realizar una introducción a Crossfit®. Hablaremos sobre qué es, describiremos su jerga más común, y por último, relataremos brevemente qué camino ha recorrido desde sus comienzos.
Crossfit® es un sistema de acondicionamiento físico creado por Greg Glassman. En los últimos años ha ido creciendo como tendencia deportiva en España, y su objetivo es mejorar las capacidades físicas y habilidades humanas; desarrollando el fitness de aquellos que lo practican. El creador de la disciplina afirma (3): “nuestra intención es crear un programa que brinde la mejor preparación a quienes entrenan para una contingencia física; prepararlos no sólo para lo desconocido sino también para los imprevistos”.
Crossfit® consiste en una combinación de movimientos funcionales constantemente variados, y ejecutados a alta intensidad (3). Los movimientos funcionales son patrones básicos de activación motriz que están presentes en las situaciones a las que se enfrenta el ser humano desde hace miles de años: correr, saltar, escalar, empujar un objeto, acercarlo mediante una tracción, sentarse, etc. Estos movimientos provienen de diversas disciplinas deportivas, como son: la halterofilia, la gimnasia artística, la carrera o el remo, entre otros.
A la pregunta: ¿a quién va dirigido Crossfit®? Se obtiene una respuesta sencilla: a todo el mundo. Se trata de un método de entrenamiento fácilmente adaptable para cualquier persona, sin importar sus características personales. Greg Glassman afirma que “las necesidades de los deportistas olímpicos y las de nuestros abuelos difieren en grado, no en modo”. Aunque esta afirmación debería ser matizada, deja entrever un claro mensaje: toda persona debería de presentar cierto nivel de fitness, de acuerdo con su estilo de vida y necesidades.
Algunos de los conceptos más importantes relacionados con esta disciplina deportiva son el “WOD”, o “entrenamiento del día” en castellano: sesiones de entrenamiento divididas en diferentes partes donde se puede trabajar el rango de movimiento de las articulaciones, la técnica de movimientos específicos y la fuerza. Otro concepto es el METCON o “entrenamiento de la condición metabólica”, cuya particularidad es la de encadenar diferentes movimientos según diferentes metodologías: “AMRAP”, “AFAP”, “EMOM”, etc. Greg Glassman bautizó diversos METCONs con el nombre de huracanes y de héroes militares, bomberos o policías. Un ejemplo de METCON sería “Helen”, consistente en realizar 3 rondas en el menor tiempo posible de una carrera de 400 metros de distancia, 15 swings de kettlebell y 12 dominadas (3).
Vocabulario frecuente
Como toda actividad deportiva, Crossfit® dispone de su propia nomenclatura. A continuación, serán resumidos aquellos vocablos más frecuentes (3):
- Box: centro de entrenamiento de Crossfit®. En Estados Unidos se denominan “Gyms”. Suelen ser espacios muy amplios, y en muchos casos se sitúan a las afueras de las zonas urbanas.
- Crossfitter: deportista que hace Crossfit®.
- WOD: “Workout of the Day” o “entrenamiento del dia”.
- METCON: “entrenamiento de la condición metabólica”. Mezcla movimientos de diversas disciplinas deportivas, utilizados clásicamente y de forma separada para el entrenamiento de la fuerza, la resistencia o la velocidad. También denominados “huracanes” o “héroes”. Encontraréis una lista de los huracanes básicos aquí.
- RX: distintivo que indica que un entrenamiento se realiza según los pesos y variables utilizados en competición o marcados según los huracanes clásicos.
- Escalado: distintivo que indica que un entrenamiento puede estar modificado, ya sea por las cargas a utilizar, su duración, etc. El escalado tiene lugar como adaptación al nivel o el contexto de un atleta.
- PR: “Personal Record”, mejor marca personal en un movimiento concreto.
- Set: es una serie del ejercicio a realizar.
- AMRAP: “as many reps as possible”, abreviación en inglés de “tantas rondas como sea posible”. Tipo de entrenamiento en el que se marca un tiempo establecido, y el atleta debe completar tantas rondas como pueda en tal periodo de tiempo.
- For Time / AFAP: “as fast as possible”, metodologías que presentan un trabajo fijo que debe de ser terminado en el menor tiempo posible.
- EMOM: “every minute on the minute”, abreviación en inglés de una metodología que presenta intervalos de 1 minuto, dentro de los cuales se debe de completar unos movimientos establecidos.
Breve historia de Crossfit®
Cuando hablamos de esta disciplina nos referimos a un movimiento relativamente joven, y cuya expansión comenzó hace aproximadamente dos décadas. Allá por 1974, Greg Glassman trabajaba con atletas en varios gimnasios al sur de California. Durante esta época el culturismo era el entrenamiento por excelencia en estos centros, y Greg tomó nota de que no se había generalizado entre la población una actividad que persiguiera mejorar todas las cualidades físicas. Como consecuencia, decidió centrarse en la elaboración de un programa de entrenamiento cuya base sean los movimientos funcionales y la alta intensidad. Más adelante pone en práctica su método de entrenamiento, ya desarrollado, con los cuerpos de seguridad de Santa Cruz (4).
Será en esta misma ciudad, California, donde nace en 1995 la comunidad Crossfit®, con la apertura del primer box. En 2001 la web de Crossfit® permitió el acceso de todo el mundo a los ejercicios propios de la disciplina y a sus “demos”. Un año más tarde se crearía el Crossfit® Journal, un conjunto de publicaciones destinadas a la comunidad.
En 2007 se disputa la primera competición oficial, conocida como Crossfit Games®, cuyo objetivo es el determinar quién es el “Fittest on Earth”, o la persona más en forma del planeta. Compiten 40 hombres y 20 mujeres en el rancho Los Aromas de California. En los años sucesivos se producen grandes avances que harán crecer el movimiento, como la participación en la fase clasificatoria de la competición de cientos de miles de personas en 2016, la difusión gratuita y por live streaming de la misma, o la publicación online de los resultados de todos los practicantes de Crossfit del mundo.
Tras esta introducción a Crossfit® y su historia, en artículos posteriores hablaremos sobre aspectos como los beneficios de Crossfit desde una perspectiva científica, su prevalencia de lesiones, y otros temas de relevancia. Finalizo con un video promocional del Centro de Preparación Físico-Deportiva donde entreno, Dragon Box, en Granada.
Artículo realizado por: Alberto Almirante
Vídeo
Bibliografía
- 1. Thompson WR. Worldwide survey of fitness trends for 2018: The CREP Edition. ACSM’S Heal & Fit Jour. 2017;21(6):10-19.
- 2. Mapa de boxes a nivel mundial [internet]. IronPaper; 2017. [2017; 24/10/2017] Disponible en https://map.crossfit.com/
- 3. Glassman G. La Guía de Entrenamiento del Nivel 1. 2017.
- Historia de Crossfit [internet]. Reebok Crossfit® BCN [N/A; 24/10/2017]. Disponible en: http://www.reebokcrossfitbcn.com/cr_historia.php
Otras páginas oficiales mencionadas
- Web de Crossfit®: https://www.crossfit.com/
- Crossfit® Journal: https://journal.crossfit.com/
- Crossfit® Games: https://games.crossfit.com/
- Descarga libre del Crossfit® Level 1 & Crossfit Level 2: http://library.crossfit.com/free/pdf/CFJ_Level1_Spanish_Latin_American.pdf
- http://library.crossfit.com/free/pdf/CFJ_level2_trainingguide_spanish.pdf









