Lesiones: El aspecto más controvertido del Crossfit®.
Introducción.
Llegó el momento de hablar del tema más polémico de Crossfit®: su riesgo inherente de lesión. Como se ha hablado en anteriores artículos, esta disciplina es una de las tendencias deportivas del momento a nivel internacional, y su base es la alta intensidad y la gran variedad de movimientos.
Seguramente hayas escuchado sentencias como “Crossfit® es muy lesivo” o “en Crossfit® sólo se hacen barbaridades y pones tu cuerpo en peligro”. Es aquí donde se pueden realizar dos incisos:
- Como en todos los deportes, éste no está exento de lesiones, y le rodean numerosos factores que pueden aumentar el riesgo de que éstas ocurran en sus practicantes.
- Por otro lado, cualquier juicio que podamos elaborar debería contar con una base verídica que lo sustente.
Así que, una vez acabada esta reflexión, basémonos en la ciencia para arrojar luz sobre este controvertido tema.
Desde hace años existe una mezcla de preocupación e interés crecientes sobre el impacto de Crossfit® en sus deportistas. Actualmente existen alrededor de 70 estudios y casi 1/3 de ellos se centran en el tema de las lesiones. Encontramos literatura que representa distintos niveles de evidencia científica como revisiones sistemáticas o estudios retrospectivos de cohortes.
Tasa y ratio de lesiones.
Uno de los criterios más utilizados a la hora de hablar sobre el riesgo de lesión es la tasa de lesiones cada 1000 horas de entrenamiento y/o competición. Autores como Hak (1) Klimek (2) o Summitt (3) y sus respectivos asociados nos hablan de una tasa de entre 2.4 y 3.1 lesiones cada 1000 horas de práctica.
¿En qué lugar dejaría esto a Crossfit® con respecto a otras disciplinas? Pues bien, se puede afirmar lo siguiente:
- Este dato es muy similar a deportes como la halterofilia, powerlifting (4,5) o la gimnasia deportiva (6).
- Comparado con actividades típicas de fitness para adultos (7), incluyendo el entrenamiento en gimnasios convencionales o la carrera de corta, media y larga distancia (8), los resultados son por lo general muy similares
- La tasa de lesión de Crossfit® es menor a la de deportes de equipo tan populares como el fútbol, el baloncesto o el rugby (1).
A todo esto, podemos sumarle que existen estudios donde se habla de la prevalencia de lesiones en una cierta cantidad de atletas encuestados:
- Weisenthal et al. (9) determinaron que el 19,4% de los participantes de su encuesta de 6 meses habían sufrido una o varias lesiones durante este periodo.
- Montalvo et al. (10) encontraron que en los competidores encuestados el 40% de ellos se había lesionado, frente al 19.05% de los atletas recreacionales.

Tabla 1. Tasa de lesiones en diferentes deportes, incluido Crossfit®. Shoulder Injuries in Individuals who participate in Crossfit Training (3).
Tipos de lesiones.
¿Y qué hay del tipo de lesión? Crossfit® se caracteriza por la realización de una cantidad muy variada de movimientos, y variado es también el tipo de lesiones que registra.
La mayoría de las lesiones registradas son musculoesqueléticas (81,5%), seguidas por las cardiopulmonares (6,9%).
Si vamos al grano en las musculoesqueléticas, podemos resumir que el mayor ratio de lesiones se localizan en los hombros y en la columna (sobre todo en su porción lumbar). La realización de ejercicios gimnásticos y de halterofilia con una técnica inadecuada y/o con una elevada fatiga parecen ser las principales causas para este hecho.
Aunque el porcentaje que representan cada tipo de lesión en la literatura varía según el estudio, el hombro se encontraría entorno al 20% (3,11) y la columna alrededor del 21% (11). En el tercer puesto se encontraría la rodilla, con un 15,5% (11).
Conclusión.
Existe bibliografía científica que aporta datos verídicos sobre Crossfit® y las lesiones. Obviamente no es una disciplina que esté exenta de éstas, pero podemos afirmar que el ratio de lesión de Crossfit® no es mayor que el de deportes con características similares, y que incluso es menor al de ciertos deportes de equipo.
Por otro lado, el hombro y la columna suelen ser las zonas que sufren la mayor cantidad de ellas, seguidos muy de cerca por la rodilla.
En el próximo artículo hablaremos sobre movimientos que, por sus características o las características de ciertos sujetos, pueden llegar a ser potencialmente lesivos. Además, incluiremos una serie de recomendaciones que podrían ser de gran ayuda para disminuir el riesgo de lesión durante la práctica de Crossfit®.
Articulo realizado por: Alberto Almirante.
Bibliografía
- Hak PT, Hodzovic E, Hickey B. The nature and prevalence of injury during CrossFit training. Journal of Strength & Conditioning Research, 2013.
- Klimek C, Ashbeck C, Brook AJ, Durall C. Are Injuries More Common with Crossfit Training than other Forms of Exercise?. Journal of Sport and Rehabilitation, 2017; 2:1-10.
- Summit R et al. Shoulder injuries in individuals who participate in Crossfit training. Sports Health, 2016;8(6):541-546.
- Calhoon G, Fry A. Injury Rates and Profiles in Elite Competitive Weightlifters. Journal of Athletic Training, 1999; 34(3):232-238.
- Goertzen V et al. Medical history associated with body building and power lifting. Sportverletzung Sportschaden, 1989. 3: p. 32-36.
- Kolt, GS, Kirkby RJ. Epidemiology of injury in elite and sub-elite female gymnasts: comparison of retrospective and prospective findings. British Journal of Sports Medicine, 1999;33:312-318.
- Requa RK, DeAvilla LN, Garrick JG. Injuries in recreational adult fitness activities. The American journal of Sports Medicine, 1993;21(3):461-467.
- Lysholm J, Wiklander J. Injuries in Runners. The American Journal of Sports Medicine, 1987;15(2):168-171.
- Weisenthal BM, Beck CA, Maloney MD, DeHaven KE, Giordano BD. Injury rate and patterns among CrossFit athletes. Orthopaedic Journal of Sports Medicine, 2014.
- Montalvo AM, Shaefer H, Rodriguez B, Li T, Epnere K, Myer GD. Retrospective Injury Epidemiology and Risk Factors for Injury in CrossFit. Journal of Sports Science & Medicine. 2017;16(1):53-59.
- Hopkins B et al. Impact of crossfit related spinal injuries. Clin J Sport Med, 2017;0:1–4.
Imágenes:
Imagen 1:
- Chris Gartrell haciendo Ring Dips. Extraída el 23 de enero de 2018 de https://timbanfieldphoto.photoshelter.com/image/I00000F7mzpT2PYI







